Según Wilson (2002) los procesos cognitivos están estrechamente relacionados mediante
 la interacción del cuerpo con el entorno,
y esta interacción determina los aspectos del conocimiento. 
En el artículo traducido
como “Seis enfoques de la cognición
incorporada” , la autora distingue y evalúa 
las siguientes seis observaciones sobre el conocimiento: 
- La cognición es situada en el contexto real, e implica la percepción y la acción.
 - La cognición se da bajo presión, al generar acciones en momentos específicos y sobre la marcha de alguna actividad, estas pueden ser diferentes en situaciones en las que no se genere presión.
 - Descarga cognitiva en el entorno, el uso de ciertos elementos del entorno permiten apoyar el proceso cognitivo, disminuyendo la carga de trabajo cognitivo.
 - El entorno es parte del sistema cognitivo, influye el ambiente y las situaciones para el desarrollo del proceso cognitivo
 - La cognición es para la acción, las acciones en conjunto con la mente y el cuerpo construyen las percepciones
 - La cognición inconsciente, la actividad mental se desarrolla bajo procesamiento sensorial y motricidad controlada. En este sentido se destacan las imágenes mentales, la memoria de trabajo (memoria a corto plazo), la memoria episódica (la memoria a largo plazo), la memoria implícita, el razonamiento y la resolución de problemas.
 
Referencia:
Wilson, M. (2002). Six views of embodied cognition. Psychonomic Bulletin & Review, 9 (4), 625-636.

